91Ƭ

Agricultura y alimentación

El obliga a entidades que utilizan recursos públicos para la adquisición de alimentos, a destinar al menos el 30% de sus adquisiciones en la compra de agricultura campesina y

Las ayudas agrícolas en el mundo ascienden a unos US$540.000 millones al año — equivalente al 15% del valor de la producción agrícola global. Para 2030, se prevé que esta más de tres veces. El 87% de estas ayudas distorsiona los precios y es perjudicial para el medio ambiente y la sociedad. Estos son parte de los de un nuevo estudio elaborado por la FAO, el PNUD y el PNUMA.

que elijas y la forma de consumirlos afectan a nuestra salud y a la de nuestro planeta.

FAO nos enseña porque los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas son particularmente sostenibles y capaces de sustentar a los 476 millones de personas indígenas que hay en el mundo, contribuyendo así al

Las abejas: imprescindibles para el futuro de la alimentación

La FAO quiere que los pequeños y adolescentes (de entre 5 y 19 años) imaginen y elaboren un cartel sobre el : desde el cultivo hasta el plato. Fecha límite: 5 de noviembre.

A la hora de abordar cambios en los sistemas alimentarios, los agricultores y ganaderos a pequeña escala son los verdaderos expertos sobre el terreno: saben lo que supone enfrentarse como el cambio climático y lo que se necesita para producir buenos alimentos. ha charlado con ellos en varias partes del mundo sobre sus preocupaciones, esperanzas y soluciones para un futuro mejor.

La aplica principios ecológicos y sociales al diseño y la gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas.

En 2016, el Gobierno de Bhután anunció la prohibición de importar pimientos picantes (“chiles”) debido a problemas de seguridad alimentaria. El país quedó conmocionado ya que este producto se ha utilizado en la dieta bhutanesa desde la antigüedad, pero el sector agrícola del país no estaba preparado para cultivar chiles debido al clima y la orografía.  Sin embargo, un grupo de agricultores de aldeas remotas se convirtió en uno de los primeros del país en explorar este terreno. Gracias a un proyecto apoyado por la , los campesinos han descubierto el método adecuado para que el cultivo del chile fuera un éxito.

El café y el cacao = la vida más dulce

En vista de que los nuevos estilos de vida aumentan la presión sobre los recursos naturales y de que la población a la que alimentar crecerá hasta casi los de personas en 2050, la gastronomía sostenible es algo que todos deberíamos tener en cuenta. FAO ha conversado con dos de sus chefs embajadores de buena voluntad para saber cómo podemos lograr que la cocina sea . 

La ciencia forma las prácticas, directrices y normas que permiten mantener de nuestros alimentos durante su producción, transporte y elaboración, así como en su venta y consumo en el hogar.

Con este eslogan FAO lanza un especial de radio formado por 4 programas donde profesionales de diferentes disciplinas explican la 'Hoja de Ruta' hacia una reforma rural integral en el país latinoamericano.

La pandemia ha cerrado negocios y detenido parte de la producción, pero agricultores como Luis Sinche deben seguir trabajando para que el mundo

Cosechando la esperanza en la Amazonia ecuatoriana