Una emblemática publicación conjunta de varias agencias de la ONU avisa de que el mundo se desvÃa de la senda para erradicar al hambre y la malnutrición para en 2030, alcanzar el Objetivo 2 de los ODS.
FAO
En 2016, el Gobierno de Bhután anunció la prohibición de importar pimientos picantes (“chilesâ€) debido a problemas de seguridad alimentaria. El paÃs quedó conmocionado ya que este producto se ha utilizado en la dieta bhutanesa desde la antigüedad, pero el sector agrÃcola del paÃs no estaba preparado para cultivar chiles debido al clima y la orografÃa. Sin embargo, un grupo de agricultores de aldeas remotas se convirtió en uno de los primeros del paÃs en explorar este terreno. Gracias a un proyecto apoyado por la , los campesinos han descubierto el método adecuado para que el cultivo del chile fuera un éxito.
Centroamérica es muy vulnerable a los riesgos climáticos debido a su ubicación, los y su debilidad tanto institucional como socio-económica.
La y comunidades locales en organizan programas de levantamiento de mapas para seguir la restauración de los árboles mediante herramientas geoespaciales. A los participantes se les capacita para que rastreen microrregiones geográficas a través de una herramienta de la FAO que utiliza imágenes de las agencias espaciales americana y europea, asà como de Google Earth.
En vista de que los nuevos estilos de vida aumentan la presión sobre los recursos naturales y de que la población a la que alimentar crecerá hasta casi los de personas en 2050, la gastronomÃa sostenible es algo que todos deberÃamos tener en cuenta. FAO ha conversado con dos de sus chefs embajadores de buena voluntad para saber cómo podemos lograr que la cocina sea .
Todas y todos podemos facilitar .
La ciencia forma las prácticas, directrices y normas que permiten mantener de nuestros alimentos durante su producción, transporte y elaboración, asà como en su venta y consumo en el hogar.
Con este eslogan FAO lanza un especial de radio formado por 4 programas donde profesionales de diferentes disciplinas explican la 'Hoja de Ruta' hacia una reforma rural integral en el paÃs latinoamericano.
La pandemia ha cerrado negocios y detenido parte de la producción, pero agricultores como Luis Sinche deben seguir trabajando para que el mundo
Pueblos indÃgenas y tribales: guardianes de los bosques de América Latina y el Caribe
Con el respaldo de la FAO, una iniciativa en está ayudando a restaurar ecosistemas ricos en especies y apoyar a comunidades locales. “Recolectamos ostras en los manglares para alimentar a nuestras familias y para comercializarlas. Asà es como me gano la vidaâ€, cuenta Fatou Sarr, Presidenta del Grupo de Mujeres Transformadoras de Diamniadio.
Hay que abordar el cambio climático con decisión
En el DÃa Mundial de las Abejas, celebramos la contribución que estos insectos (y otros polinizadores como los pájaros y los murciélagos) hacen a la seguridad alimentaria. contribuyen el 35% de la producción agrÃcola mundial, polinizando 87 de los 115 cultivos alimentarios más importantes. Te invitamos a que conozcas como la FAO ayuda a mujeres en Georgia a generar ingresos con la apicultura en tiempos de
Este es el mensaje número 11 de las : la importancia de leer su etiquetado para tomar decisiones más consientes en cuanto al consumo de alimentos procesados y
Desarrollo rural que cultiva la paz en Colombia