ARCHIVO
JUNIO (2007)
37 articulos.
(28/6/2007) El director de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (ISDR), Sálvano Briceño, instó a los países a redoblar sus programas para minimizar los efectos de los desastres naturales, particularmente ahora que su frecuencia aumenta debido al cambio climático.

(27/6/2007) El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO decidió hoy la inscripción de tres nuevos sitios en su lista: los bosques lluviosos de Atsinanana, en Madagascar; los karst de China Meridional; y el paisaje volcánico y túneles de lava de la Isla Jeju, en la República de Corea.
(26/6/2007) El archipiélago de Galápagos fue agregado hoy a la lista de Patrimonio Mundial en Peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
(25/6/2007) Una quinta parte de la población de Timor Leste necesita asistencia alimentaria puesto que se han perdido muchas cosechas a causa de las sequías y las plagas de langosta, indicó un informe divulgado hoy por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


(22/6/2007) Debido al impacto que está teniendo el envejecimiento en el desarrollo económico y social en todo el mundo, las políticas de respuesta podrían facilitar la adaptación y aprovechar los beneficios de los cambios demográficos.
(22/6/2007) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) expresó hoy gran preocupación por la moción aprobada por la Unión de Universidades Británicas de boicotear a las instituciones académicas israelíes.
(21/6/2007) El experto en nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), William Clay, afirmó que las abuelas representan “un recurso abundante para el desarrollo que se encuentra infrautilizado en todos los países”.
(21/6/2007) Sheila Watt-Cloutier, una dirigente política que representa a comunidades indígenas de Canadá, Alaska, Groenlandia y Rusia, contribuyó a entablar una de las primeras demandas judiciales internacionales en materia de cambio climático, sobre la base de que las emisiones de gases de efecto invernadero sin control de Estados Unidos violaban los derechos culturales y ambientales de los inuit.
(20/6/2007) Casi un tercio de la población mundial en situación de inseguridad alimentaria (más de 245 millones de personas) vive en zonas montañosas, a veces en comunidades que apenas han sido afectadas por el desarrollo y necesita apoyo para garantizar su seguridad alimentaria.
(20/6/2007) El Secretario General de la ONU se reunirá mañana en Washington con líderes del Congreso de los Estados Unidos para discutir cuestiones “de interés mutuo”.

(18/6/2007) Especialistas en medioambiente de 60 países se reúnen desde hoy en la República Dominicana para buscar soluciones contra la sequía y la desertización en América Latina y África.
(15/6/2007) La desertificación es uno de los principales obstáculos para la atención de las necesidades básicas del hombre en las tierras áridas y pone en riesgo la salud y el bienestar de 1.200 millones de personas en más de 100 países, señaló el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.


(12/6/2007) Los recursos genéticos acuáticos necesitan medidas a nivel internacional que garanticen su conservación con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria mundial, afirmó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

(11/6/2007) Hoy se ha puesto en marcha un proyecto de asistencia al Plan Nacional de Economía del Agua en Marruecos con el objeto de afrontar el problema de la escasez de agua que afecta a este país, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


(7/6/2007) Los precios de las importaciones de alimentos están aumentando debido, en parte, a la fuerte demanda de biocombustibles, dijo hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
(7/6/2007) La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advierte que los recursos genéticos del planeta para la alimentación y la agricultura continúan deteriorándose en todos los sectores. El aumento de la agricultura intensiva y la estandarización de los productos agrícolas están desplazando y poniendo en peligro los cultivos genéticamente diversos y la biodiversidad del ganado doméstico.
(7/6/2007) El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con beneplácito el acuerdo de los líderes del Grupo de los Ocho, G-8, de tomar medidas estrictas e inmediatas para combatir el cambio climático.
(7/6/2007) El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), celebra 50 años de vida en 2007 con un conjunto de actividades dirigidas a examinar sus aportes al conocimiento de la situación demográfica de la región y al asesoramiento técnico de los países que la integran.
(7/6/2007) El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes, instó hoy a los gobiernos a asumir un mayor compromiso para reducir el riesgo de desastres naturales, cuya intensidad y frecuencia aumentan a medida que avanza el cambio climático.
(6/6/2007) El turismo es una de las principales maneras de aumentar la participación de los países menos adelantados en la economía mundial, dijo hoy el Secretario General de ONU, Ban Ki-Moon.

(5/6/2007) La mayoría de las familias campesinas siguen subsistiendo gracias a la agricultura, pese a que perciben cada vez más recursos de actividades extra agrícolas, como el comercio, los servicios y las remesas del exterior, afirmó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

(5/6/2007) Una mala cosecha, unida al empeoramiento de la crisis económica, dejará a más de 4 millones de personas en Zimbabwe necesitadas de ayuda alimentaria a principios del año próximo, según un informe dado a conocer hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
(5/6/2007) El crecimiento de las zonas urbanas sumado al cambio climático aumenta día con día la vulnerabilidad de la población ante los desastres naturales, advirtió hoy el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes.
(4/6/2007) Los deshielos y disminución de los glaciares y superficies cubiertas de hielo del planeta provocados por el calentamiento global afectarán a cientos de millones de personas en todo el mundo, advirtió hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
(1/6/2007) El Secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidió hoy a los jóvenes que se involucren en la lucha contra el cambio climático.
(1/6/2007) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) celebrará una reunión de niños y jóvenes, el J-8, entre el 3 y el 9 de junio en HE-LI-GEN-DAMM, Alemania, paralelamente a la Cumbre del G-8, los siete países más industrializados del mundo más Rusia.