91制片厂

Antes de que se celebren elecciones en Sierra Leona, un oficial de capacitación lee una guía de votación táctil para garantizar que las personas con discapacidad sepan cómo votar (2018).
Antes de que se celebren elecciones en Sierra Leona, un oficial de capacitación lee una guía de votación táctil para garantizar que las personas con discapacidad sepan cómo votar (2018).
Foto:PNUD Sierra Leona/Lilah Gaafar

 

Llegar a las personas ciegas y con discapacidad visual

Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad —mil millones en todo el mundo— tienen menos probabilidades de acceder a la atención sanitaria, la educación y el empleo, y de participar en su comunidad. Están más expuestas a vivir en la pobreza, sufrir mayores índices de violencia, abandono y abuso, y se encuentran entre las personas más marginadas en cualquier comunidad afectada por una crisis.

Para las personas con discapacidad visual, la vida bajo confinamiento planteó varios problemas en términos de independencia y aislamiento, especialmente para aquellas que dependen del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información. La pandemia puso de manifiesto la importancia de producir información esencial en formatos accesibles, entre ellos el braille y los formatos audibles. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a las directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de la pandemia. La COVID-19 también mostró que se necesitan más actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusión digital de todas las personas.

El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

?Qué es el braille?

El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.

Asimismo, el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y puede ser pertinente en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en el contexto de la inclusión social para las personas ciegas, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención.

 

 

痴í诲别辞

 

A través de fondos provistos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y en colaboración con editoriales argentinas, Tiflolibros, una biblioteca digital para ciegos, ha producido 800 libros educativos en espa?ol.

 

 

 

es un manual que invita a los jóvenes a tomar conciencia de la interdependencia de las culturas a través de la familiarización con los sistemas de escritura contemporáneos, su historia y sus aportes mutuos. Proporciona una introducción concreta a muchos sistemas de escritura, incluido el braille.

7-year-old Jihad Atrash, who is blind, uses a Braille device in class (State of Palestine, 2017). Photo UNICEF/Ahed Izhiman

Días Internacionales relacionados

Conoce más del tema con el  (8 de septiembre), el Día Internacional de Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y el  (23 de septiembre). En un marco más amplio también encontramos el Día de los Derechos Humanos, el Día de la Cobertura Sanitaria Universal y el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias (10, 12 y 27 de diciembre, respectivamente).

 

illustration of people with clock, calendar, to-do list and decorations

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. Más información.