Llegar a las personas ciegas y con discapacidad visual
Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad —mil millones en todo el mundo— tienen menos probabilidades de acceder a la atención sanitaria, la educación y el empleo, y de participar en su comunidad. Están más expuestas a vivir en la pobreza, sufrir mayores índices de violencia, abandono y abuso, y se encuentran entre las personas más marginadas en cualquier comunidad afectada por una crisis.
Para las personas con discapacidad visual, la vida bajo confinamiento planteó varios problemas en términos de independencia y aislamiento, especialmente para aquellas que dependen del tacto para comunicar sus necesidades y acceder a la información. La pandemia puso de manifiesto la importancia de producir información esencial en formatos accesibles, entre ellos el braille y los formatos audibles. De lo contrario, muchas personas con discapacidad podrían correr un mayor riesgo de contagio debido a la falta de acceso a las directrices y precauciones para protegerse y reducir la propagación de la pandemia. La COVID-19 también mostró que se necesitan más actividades relacionadas con la accesibilidad digital para garantizar la inclusión digital de todas las personas.
El 4 de enero es el Día Mundial del Braille. La festividad, que se celebra desde 2019, pretende crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
?Qué es el braille?
El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas y representa competencia, independencia e igualdad.
Asimismo, el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y puede ser pertinente en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en el contexto de la inclusión social para las personas ciegas, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención.
痴í诲别辞
A través de fondos provistos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y en colaboración con editoriales argentinas, Tiflolibros, una biblioteca digital para ciegos, ha producido 800 libros educativos en espa?ol.