91制片厂

Una mujer sonríe a cámara rodeada de productos agrícolas.
Francisca Eliane “Neneide” de Lima, brasile?a, dirigió la creación de ferias agroecológicas en las que los agricultores exponen y venden sus productos agrícolas con certificación ecológica. Las peque?as empresas agrícolas son el motor de las economías rur
Foto:Foto: FIDA/Ueslei Marcelino

Reforzar el papel de las micro, peque?as y medianas empresas como motores del crecimiento sostenible y la innovación

El Día Internacional de las Día de las Microempresas y las Peque?as y Medianas Empresas de 2025 coincide con un momento crucial, entre dos importantes conferencias: la (Sevilla, Espa?a) y la (Doha, Qatar), inmerso en un contexto de cambios en el panorama comercial mundial. Es una oportunidad para destacar el papel clave de las micro, peque?as y medianas empresas en el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible, y para movilizar el financiamiento, las políticas y las condiciones necesarias para que puedan prosperar.

Este tipo de empresas son una fuente esencial de empleo, ingresos y esarrollo local, especialmente para mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad. Su tama?o y flexibilidad contribuyen a crear comunidades más sólidas, equitativas y sostenibles.

Sin embargo, muchas de estas empresas tienen grandes dificultades para acceder a crédito, infraestructuras deficientes y condiciones laborales precarias. Además, al operar de forma informal, se quedan al margen del sistema financiero, sin protección legal ni apoyo institucional.

Los retos globales actuales, como las tensiones políticas, el cambio climático y los cambios digitales, hacen que les resulte aún más difícil sobrevivir. Los problemas de la cadena de suministro, el aumento de los costes y la incertidumbre de los mercados las han dejado a muchas en una situación de riesgo. A pesar de las claras oportunidades de crecimiento, sigue existiendo un enorme déficit de financiación a nivel mundial.

Para que estas empresas puedan crecer, se necesitan políticas más eficaces y un financiamiento accesible. También es clave impulsar la formación, la innovación y un marco regulatorio más justo. Como muchas operan al margen del sistema formal, facilitar su formalización les permitirá acceder a prestaciones, cumplir con la legislación laboral y generar empleos de calidad que fortalezcan las economías locales.

Eventos 2025

Nueva York

24 de junio de 2025
Oficina de la OIT en Nueva York
De las 10 a las 12 horas (hora de Nueva York)

Un panel de alto nivel presentará ideas concretas y pondrá las prioridades de las MIPYME en el centro de las próximas agendas mundiales de desarrollo.


Nota conceptual
Folleto del evento

event flyer

Eventos 2025

Ginebra

27 de junio de 2025
Virtual

de las 15 a las 17 h (hora de Ginebra)

Celebrar la relevancia y resiliencia de las MIPYMES con expertos globales para reforzar su impacto en la economía mundial

Programa y nota conceptual

event flyer

Antecedentes

Las microempresas y las peque?as y medianas empresas (MIPYME) representan el 90% de las empresas, entre el 60 y el 70% del empleo y el 50% del PIB mundial. Como columna vertebral de las sociedades de todo el mundo, contribuyen a las economías locales y nacionales y a mantener los medios de subsistencia, en particular entre los trabajadores más pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Las MIPYME tienen el potencial de transformar las economías, fomentar la creación de empleo y promover un crecimiento económico equitativo si reciben el apoyo necesario. El Día pone de relieve su papel fundamental y explora las oportunidades para su desarrollo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de junio "Día de las Microempresas y de las Peque?as y Medianas Empresas" (A/RES/71/279) para concienciar sobre la enorme contribución de las MIPYME a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

?Sabías que...?

  • Para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo.
  • En los mercados emergentes, las pymes generan la mayoría de los empleos formales, que crean 7 de cada 10 empleos.
  • El acceso a la financiación es desproporcionadamente difícil para las empresas más peque?as en los países menos adelantados (PMA), ya que el 41% de las peque?as y medianas empresas de estos países se?alan que el acceso a la financiación es un grave obstáculo para su crecimiento y desarrollo, en comparación con el 30% en los países de renta media (PRM) y solo el 15% en los países de renta alta (PRA).

Fuente:

Recursos

El poder de lo peque?o

Descubre en esta infohistoria el gran potencial de las pymes para asegurar un mejor futuro laboral.

痴í诲别辞蝉

Revitalizar el cultivo de pachulí en Indonesia

Logo del Objetivo 8 Trabajo decente y crecimiento económico

Las micro, peque?as y medianas empresas son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los esfuerzos para mejorar el acceso a la financiación de las pymes en todos los sectores clave de las economías nacionales son un elemento importante de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Son un elemento importante en la implementación del Objetivo 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y el Objetivo 9 (industria, innovación e infraestructura).

Desde los procesos de exportación, pasando por la sostenibilidad o el comercio electrónica y los procesos de exportación, el Centro de Comercio Internacional ofrece una oferta variada de cursos que pueden ayudar a las mipymes en su crecimiento. Echa un vistazo a su variado catálogo con formación en diferentes idiomas. 

El , agencia líder de este Día Internacional, sigue de cerca cómo la pandemia, el cambio climático y los conflictos mundiales están afectando a las pymes, con un enfoque particular en las peque?as empresas en los países en desarrollo. Junto con ella, la la y el , entre otros, se unen en la ayuda a estos peque?os emprendedores.