Colombia es uno de los países más desiguales del mundo. El Banco Mundial muestra que casi la mitad de de ingresos en este país se debe a circunstancias fuera de su control, con el lugar de nacimiento.
Banco Mundial
Gracias al Banco Mundial y al gobierno guatemalteco, , en el norte del país, ya pueden acceder a atención sanitaria sin tener que recorrer largas distancias.
El Banco Mundial apoya la conservación y el desarrollo sostenible de estas islas ecuatorianas, abordando la pesca sostenible, la planificación de o la cooperación regional, entre otros campos.
Con el objetivo de poner fin a la , el Banco Mundial ha identificado tres áreas de actuación en el ámbito de las políticas públicas: crecimiento inclusivo, política social eficiente e infraestructura para enfrentar la vulnerabilidad.
La salud mental y los trastornos por consumo de sustancias, junto con el suicidio, son ya las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad en América Latina y el Caribe. Un fenómeno que, como advierte el Banco Mundial, afecta desproporcionadamente a los jóvenes: más de cada día en la región.
La corrupción representa una pérdida para el desarrollo. Afecta de manera desproporcionada a las personas pobres y más vulnerables, aumentando los costos y reduciendo el acceso a los servicios básicos. Elha luchado contra la corrupción desde hace casi tres décadas. Desde el discurso del presidente Wolfensohn en 1996 sobre el “”, esta institución ha liderado iniciativas para combatirla mediante innovaciones digitales en pro de la transparencia y la rendición de cuentas.
La próxima generación de trabajadores, empresarios e innovadores pertenece al mundo en desarrollo. Una generación prometedora. El , trabaja para ayudarlos a alcanzar su potencial. Combinando perspicacia, financiamiento y conocimientos, han logrado convertir USD 29 000 millones en inversiones de donantes en USD 1,5 billones en impactos reales sobre el terreno.
Con ocho veces superiores a la media mundial, la región enfrenta niveles alarmantemente altos de violencia letal vinculada al crimen organizado, lo que limita su desarrollo. En un nuevo informe, el Banco Mundial describe los factores que contribuyen al auge de este fenómeno, como la creciente demanda de bienes ilegales o la COVID-19, que permitió a estos grupos consolidarse en zonas donde la presencia estatal es débil.
¿Cómo pueden los países prepararse mejor ante desastres causados por ciclones, terremotos e inundaciones? El Banco Mundial apoya la mediante el acceso a seguros contra riesgos catastróficos y la provisión de asistencia técnica.
El Banco Mundial propone una serie de soluciones para que la región deje de estar por debajo de los promedios globales en productividad y eficiencia del uso del , tanto en el sector agrícola como en el urbano.
en este país centroamericano utiliza el calor subterráneo para generar electricidad de manera sostenible y económica. Se trata de energía geotérmica que las comunidades también pueden aprovechar para usos como el secado y el procesamiento de alimentos.
El cambio climático y los conflictos interrumpen las del sector alimentario y hacen . Con el apoyo del Banco Mundial, agricultores, agrónomos, inversionistas, políticos, empresarios tecnológicos y expertos en logística están forjando una historia alternativa. Sus innovaciones transformadoras serán el garante del suministro de alimentos global.
Tanto en las grandes metrópolis como en las zonas rurales, las mujeres trabajadoras de la región se enfrentan a múltiples barreras. Como resultado, la femenina en América Latina y el Caribe es del 68%, en comparación con el 93% de los hombres. Además, cuando acceden al mercado laboral, las mujeres un 30% menos que los hombres y suelen estar empleadas en trabajos de menor calidad.
Como advierte el Banco Mundial, en una región donde , tener datos y reglas claras sobre beneficios y servicios sociales es vital para asegurar que lleguen a quien lo necesita.
En Colombia, un país con , 3 de cada 10 personas viven en pobreza. En un detallado informe, el Banco Mundial propone estrategias para promover una mayor equidad.