
Las Naciones Unidas y sus sinsabores: una visión académica
En el ámbito del desarrollo, las Naciones Unidas no destacan precisamente por sus modestos esfuerzos a nivel de programación. Únicamente existen dos excepciones. En primer lugar, las entidades sumamente especializadas de las Naciones Unidas, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos, que son lÃderes en sus respectivas competencias gracias a sus conocimientos técnicos y a la profundidad de sus operaciones.

Setenta años de las Naciones Unidas
Entonces, ¿cuál es mi deseo para el futuro? Mi deseo es que nos basemos en los logros del pasado y los actualicemos para el mundo moderno. Asà como las Naciones Unidas inventaron el concepto de mantenimiento de la paz, ahora debemos modernizar la práctica, y el Consejo de Seguridad ha de servirse de los instrumentos a su alcance para promover la paz y la seguridad internacionales. Necesitamos un nuevo Programa de Paz.

Los 70 años de las Naciones Unidas: trabajar de manera coordinada para garantizar un futuro sano a todos
No obstante, la buena salud no se puede alcanzar en el vacÃo. Si de verdad queremos conseguir un mundo más sano, debemos adoptar una mentalidad de “salud para todos†y trabajar en todos los sectores a fin de comprender y responder plenamente a todos los factores sociales y ambientales que determinan la salud.

De la retórica a la realidad
El derecho internacional fija normas claras de igualdad, protección contra la discriminación y dignidad humana para todas las personas. La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es el marco fundacional para los derechos humanos, y hoy en dÃa todos los paÃses del mundo se adhieren a sus principios.

Tres soluciones sencillas para los próximos 70 años
En 2015, en el 70º aniversario del nacimiento de las Naciones Unidas, ha llegado el momento de cambiar y de crear un lugar de trabajo en el que el talento, los conocimientos y la determinación se traduzcan más fácilmente en resultados significativos. A continuación presento algunas ideas sobre la manera de hacerlo.

Independencia e imparcialidad: el corazón y el alma del Secretario General
La palabra “independencia†podrÃa haber sido un puente situado demasiado lejos en la década de 1940, en un momento en el que la soberanÃa era todavÃa mucho más sólida en cuanto al fondo y en la mente de los estadistas de lo que es ahora.

Un momento clave para las Naciones Unidas y sus lecciones
Acorde con el espÃritu de estos tiempos, se está levantando un clamor por la transparencia y la participación. Resulta comprensible, pero refleja una mala interpretación de la naturaleza y la textura del puesto y la función del Consejo de Seguridad.

Luchar por la seguridad humana
La base de la protección seguÃa siendo jurÃdica, pero garantizar esta protección se convirtió cada vez más en una actividad operativa y práctica.

Los primeros 70 años de las Naciones Unidas: logros y retos
Los retos humanitarios continúan siendo abrumadores, en especial dado el número cada vez mayor de personas desplazadas no solo a causa de conflictos, sino de una compleja serie de factores entre los que se incluye el cambio climático.

Reflexión sobre el papel de las Naciones Unidas
Desde apoyar los importantes esfuerzos de descolonización en Ãfrica y Asia hasta ofrecer una plataforma fundamental para el discurso a lo largo de la Guerra FrÃa; desde erradicar la pobreza extrema y el hambre hasta atender al reto acuciante del cambio climático. Las Naciones Unidas han estado a la vanguardia de las iniciativas para asegurar un mundo seguro, próspero y equitativo.

Prevenir el uso de niños soldados, prevenir el genocidio
Con la aprobación de la resolución 2171 (2014) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad se comprometió a utilizar mejor todas las herramientas del sistema de las Naciones Unidas para garantizar que las señales de alerta de una matanza inminente se traduzcan en la “adopción de medidas preventivas concretas†(Naciones Unidas, 2014).
Prefacio
En la primavera de 2014, comenzamos los preparativos para celebrar el 70º aniversario de las Naciones Unidas en 2015 y empezamos a analizar opciones que, además de ser festivas, también contribuyeran a los debates sustantivos sobre nuestra Organización. Esta edición doble especial de Crónica ONU encabezaba la lista de ideas para dichos debates.