
Proyecto DARWIN200 Global Voyage
El proyecto DARWIN200, que ha tardado una década en desarrollarse, se centra en inspirar una nueva oleada de lÃderes ecologistas excepcionales proporcionando formación y capacitación a algunos de los mejores jóvenes conservacionistas (de dieciocho a veinticinco años de edad).

Celebremos el DÃa Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
Las Naciones Unidas reconocen el papel del deporte como vehÃculo para construir y mantener la paz gracias a su capacidad para fomentar el diálogo y generar confianza, y también por la manera en que fomenta la tolerancia y el respecto (ODS 16).

El último eslabón digital: donde confluyen el cumplimiento de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y el empoderamiento de las mujeres
Como entidad catalizadora de financiación de las Naciones Unidas para los 46 paÃses menos adelantados, uno de los principales cometidos del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (FNUDC) es promover la creación de economÃas digitales que incluyan la perspectiva de género.

El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones
En los últimos 150 años, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales han recopilado y normalizado datos que sirven para realizar las previsiones meteorológicas que actualmente damos por ciertas. La historia del intercambio de datos de la OMM es un caso de éxito en el ámbito de la colaboración y la coordinación cientÃficas para salvar vidas y medios de subsistencia.

Un paréntesis para reflexionar sobre el agua
Es necesario que ocurran dos cosas a la vez: las Naciones Unidas deben asumir el liderazgo mundial en materia de agua como una cuestión vital, y el agua debe incorporarse a todos los demás procesos intergubernamentales relacionados con el desarrollo sostenible.

Homenaje al francés, un idioma global que conecta, moviliza y une a las personas en aras de un futuro sostenible y justo
La OIF reúne a 88 Estados y Gobiernos de los hemisferios norte y sur, unidos por un idioma y unos valores comunes, y representa a un crisol de culturas. Sus miembros están firmemente comprometidos con el multilateralismo.

TecnologÃa e igualdad de género: situar a las mujeres y las niñas en el centro de la innovación
Promover la igualdad de género en el ámbito de la tecnologÃa es, efectivamente, una cuestión de derechos, pero va más allá de los aspectos relacionados con la justicia. El liderazgo igualitario de las mujeres en los entornos digitales garantizará que la tecnologÃa del futuro promueva la sostenibilidad y la inclusión, en lugar de la ruptura y la división.

Apoyando la justicia nacional y las instituciones de seguridad: el papel de las operaciones de paz de las Naciones Unidas
Aunque el personal policial, judicial y penitenciario de las Naciones Unidas representa menos del 10 % del despliegue global en operaciones de paz, sus actividades son fundamentales para el logro de la paz y la seguridad sostenibles, asà como para una correcta ejecución de los mandatos de estas misiones.

La falta de igualdad de género en la ciencia nos afecta a todos
¿Cómo nos vamos a enfrentar a los abrumadores retos de hoy en dÃa, como el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica, el estrés hÃdrico, las epidemias virales y el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, si no podemos recurrir a nuestras mejores mentes, estén donde estén?

Las legumbres en el centro de atención: "raÃces" para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria
Las legumbres tienen una amplia diversidad genética, de la que se pueden obtener los rasgos necesarios para adaptarse a los futuros escenarios climáticos mediante el desarrollo de variedades resistentes al clima.

Por qué es el momento de restaurar los humedales para garantizar un futuro sostenible
El DÃa Mundial de los Humedales, creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la de 30 de agosto de 2021, se celebra el 2 de febrero de cada año para concienciar a las personas sobre importancia crÃtica de los humedales y mejorar su comprensión.

Jamás volvieron a sentirse como en casa: la vida de los supervivientes del Holocausto en la posguerra
Este año, el Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas analizará de qué modo las vÃctimas cambiaron su idea de hogar y pertenencia. Se trata de un tema extraordinariamente pertinente en un mundo con más de 100 millones de refugiados y desplazados forzosos.