Este joven de 13 años es un activista colombiano afincado en España. UNICEF lo acaba de nombrar primer defensor juvenil del medio ambiente y la en América Latina y el Caribe.
Infancia
Daniel Berruezo comenzó a trabajar en la cosecha de tabaco a los siete años. Hoy trabaja en la ٲí de Trabajo de su provincia argentina. Gracias a un curso de la , “aprendí a detectar mejor casos de , a aplicar políticas para mitigarlos y a brindar protección”, cuenta Daniel.
Sí, lo has leído bien.
Las historias de cómo se conoce una pareja (en el trabajo, a través de amistades o en una aplicación de citas) y de cómo se compromete (en una cena romántica o en una puesta de sol) son acontecimientos felices y anhelados. No fue el caso de Iman, que a sus conoció a su marido en un encuentro de diez minutos en el que se el día antes de la boda.
En el , UNICEF examina las medidas que se deben tomar para garantizar que todas las Ծñ y niños, en todas partes, estén protegidas y protegidos contra las enfermedades evitables
Algunos padres no saben si sus hijos son víctimas, testigos o incluso perpetradores . UNICEF te ofrece algunos consejos sobre cómo iniciar una conversación con ellas y ellos sobre
El proyecto de la Organización Internacional del Trabajo () se propone generar conocimiento y políticas públicas para prevenir y erradicar el en el sector agropecuario. Un programa que incluye seis historias, como la de Daniel Berruezo, que de pequeño trabajó en las cosechas de tabaco.
En este , las Ծñ y adolescentes se enfrentan a obstáculos que quiebran su potencial. que se multiplican para las Ծñ indígenas que viven en el ámbito rural o en un hogar pobre.
Gracias a una función de títeres, más de 600 Ծñ y niños de la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas han aprendido medidas de . A través de estas figuras, estos jóvenes repasaron la importancia de cuidar a y de no talar árboles de laderas para minimizar los y deslizamientos de tierra que afectan a su ciudad.
Según el (en), en 2021 cinco millones de antes de cumplir los cinco años y otros 2,1 millones de niños y jóvenes de entre 5 y 24 años perdieron la vida. Además, 1,9 millones de bebés nacieron muertos. Muchos de estos fallecimientos podrían haberse evitado si más madres, recién nacidos, adolescentes y niños hubieran tenido acceso a una
Maria, que tiene necesidades especiales, se entristeció mucho cuando tuvo que abandonar a su perro al huir con su familia de . Ahora, en un centro de Budapest (), María y otras refugiadas participan en una sesión de terapia con un perro de apoyo emocional llamado Noir.
Este es el nombre de un ambicioso programa del UNFPA y ampliar el acceso de las Ծñ de a servicios críticos como la educación y la atención médica.
Este es el resultado de los ataques rusos a infraestructuras . Una a medida que avanza el invierno.
El matrimonio que se contrae vulnera los derechos de Ծñ, niños y adolescentes.
señala como un mayor mejora el desarrollo de Ծñ y niños, el bienestar familiar y el empleo de las mujeres, entre otros beneficios.