Las más de 1 100 millones de niñas que hay en el mundo están preparadas para afrontar el futuro. Pero el progreso de las adolescentes no ha ido a la par con las realidades a las que se enfrentan hoy en dÃa, y la COVID-19 ha empeorado aún más estas brechas. Bajo el lema "", el se centrará en que las adolescentes se liberen de la violencia, adquieran nuevas habilidades y lideren el cambio.
Infancia
Bajo el lema “â€, repensemos un mundo mejor para las niñas adolescentes; un mundo en el que se sientan motivadas y gocen de reconocimiento, en el que se las tenga en cuenta y se invierta en ellas.
El número mundial de muertes de menores de cinco años alcanzó el nivel más bajo registrado al disminuir de los 12,5 millones de 1990 a 5,2 millones en 2019, . Sin embargo, los estudios de UNICEF y la OMS revelan que, desde entonces, la pandemia ha ocasionado la interrupción global de servicios básicos como los reconocimientos médicos, las vacunas y la atención prenatal y posnatal. Unas veces por falta de recursos y otras, por miedo a atender a las consultas. Esto podrÃa echar al traste todo el progreso conseguido.
UNICEF ha preparado unos a gestionar sus emociones durante la vuelta a las aulas en tiempos del COVID-19.
Pese a las dificultades planteadas por la pandemia, estamos siendo testigos de admirables actos de valor y compromiso por parte de los trabajadores sociales, los maestros, los orientadores y el personal de los teléfonos de asistencia, que siguen desempeñando su labor para proteger a niños y niñas del abandono y el abuso, ayudarlos a que continuen con su formación y darles el afecto que tanto necesitan.
Por primera vez en la historia de la los 187 Estados Miembros de la Organización han ratificado el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil.
Incluso antes de que llegara la pandemia de COVID-19, en muchos paÃses, el personal sanitario ya se enfrentaba a tremendas dificultades para llevar a campañas de vacunación. Pero la situación actual lo dificulta aun más. Los avances logrados hasta ahora peligran. Unos 80 millones de niños y niñas menores de un año está en riesgo de contraer enfermedades que se pueden prevenir con vacunas.
La presenta riesgos sin precedentes para los derechos, la seguridad y el desarrollo de los niños. El DÃa Mundial contra el Trabajo Infantil 2020 se centra en el impacto de la crisis en la explotación laboral de la infancia y hace un llamamiento a los paÃses y organizaciones para proteger a los más vulnerables durante la gestión y recuperación de esta crisis. El 12 de junio, la emitirá un para estimular el diálogo sobre la importancia de proteger a los niños del trabajo infantil en los planes de respuesta y recuperación del COVID-19. ¡!
"Millones de niños están atrapados en conflictos en los que no son simplemente espectadores, sino objetivos". Es una triste realidad que en situaciones en las que se desata un conflicto armado, son los niños y las niñas quienes se encuentran entre los más afectados por las consecuencias de la guerra. Durante el , que se celebra cada 4 de junio, las Naciones Unidas reconocen el dolor sufrido por los niños de todo el mundo que son vÃctimas de abuso fÃsico, mental y emocional. En este dÃa, la ONU afirma su compromiso con proteger los derechos de la infancia.
El comedor escolar en casa
La OMS ha pedido a los médicos del mundo que trabajen urgentemente con las autoridades nacionales y con la agencia para identifcar el grave sÃndrome clÃnico que se ha presentado en algunos niños en Europa y América y que
UNICEF te da para estimular a los niños a aprender jugando en casa durante la pademia de COVID-19.
En UNICEF trabajamos para que todos los niños y niñas del mundo disfruten de su infancia, sin preocuparse de nada más. En más de 190 paÃses, defendemos sus derechos de la infancia por encima de todo, con pasión, dedicación y rigor.
En un gran número de conflictos armados y guerras, los niños acaban siendo utilizados como soldados, lo que acarrea graves consecuencias para su bienestar fÃsico y emocional. La Asamblea General adoptó el para protegerlos del reclutamiento y el abuso ante las hostilidades. El aniversario de su entrada en vigor, el 12 de febrero de 2002, se conmemora como el , también conocido como DÃa de la Mano Roja. #Actuemos para proteger a estos pequeños.
Salvar a la infancia de la neumonÃa