En el primer informe que publica la sobre los desechos electrónicos y la salud de los niños, la organización explica la necesidad de adoptar medidas de cumplimiento obligatorio para proteger a millones de niños, adolescentes y embarazadas cuya salud corre peligro por la eliminación o el reciclaje irresponsable de estos dispositivos. Estamos frente a un “tsunami de ,” dice el Dr. Tedros, Director General de la OMS.
Infancia
nos hace una radiografía de las necesidades de los niños y niñas en el gracias a una encuesta sobre el impacto de la segunda ola de la pandemia en los hogares.
Hay que cerrar la brecha de vacunación
La pandemia de COVID-19 ha agravado la crisis de la atención y la Debido a la interrupción de , los juegos con amigos y otras rutinas importantes para los niños, los comportamientos regresivos (un retroceso en ciertas habilidades que antes dominaban, como ir al baño o dormir, o las dificultades a la hora de controlar los sentimientos de ira, tristeza y ansiedad) se están volviendo cada vez más frecuentes.
, con financiamiento de la Unión Europea, ha iniciado un proyecto para fortalecer su sistema de salud y dotar a los más vulnerables de La Habana con suministros para contener la COVID-19.
La ha trastornado la vida de familias en todo el mundo. En el año que ha pasado desde que se declaró la pandemia, el progreso ha retrocedido en casi todos relativos a la infancia. En estos meses, han aumentado el número de niños y niñas que pasan hambre, están aislados, son víctimas de abuso o sufren ansiedad. La educación y el acceso a servicios también se han visto gravemente afectados.
Tras un año del comienzo de la , “el progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes de la infancia,” afirma Directora Ejecutiva de UNICEF. “El número de niños que pasan hambre, están aislados, son víctimas del abuso, sufren , viven en la pobreza y se ven obligados a contraer matrimonio ha aumentado,” avisa la Sra. Fore.
El Fondo de la ONU trabaja para que los niños y niñas puedan disfrutar de su infancia sin preocuparse por nada.
El trabajo infantil les roba a los niños su infancia y dignidad. Les daña mental, física, social y moralmente. Interfiere o frena su escolarización, y puede conllevar a que sean esclavizados, separados de sus familias y expuestos a peligros y enfermedades. Aunque el ha disminuido en un 38% en la última década, todavía existen 152 millones de niños en esta situación. Ya es hora de acciones legislativas prácticas para erradicar esta lacra. Pero, ¿qué &Բ;ú?
COVID-19 es la primera crisis verdaderamente mundial de la que somos testigos. Independientemente de dónde vivamos, la pandemia nos afecta, sobre todo a los niños. Millones se han quedado básicos de salud, educación y protección, además de haber acentuado la , solo por haber nacido en la pobreza o a causa de su origen étnico, raza o religión. En una carta abierta,, Directora Ejecutiva de UNICEF, nos cuenta por qué cree que podemos reimaginar un mundo mejor para cada niño después de esta larga pandemia.
y el futuro de los niños y adolescentes se encuentran bajo la amenaza de la degradación ecológica, el cambio climático y las prácticas de comercialización explotadoras.
Esta propone un concurso con motivo del Año Internacional de la ONU para la .
Las dificultades a las que ya se enfrentaban muchos niños y niñas son numerosas: falta de acceso a servicios de salud, saneamiento y nutrición; violencia de género y abandono; o pobreza infantil, entre otras. Hoy, la ha generado una nueva crisis: la de .
Más cerca que nunca de erradicar polio
La violencia y el acoso escolar, incluido el , afectan a un número significativo de niños y adolescentes. Casi 1 de cada 3 estudiantes ha sido intimidado por sus compañeros al menos una vez en el último mes. Una proporción similar se vio afectada por violencia física. La UNESCO ha declarado el 5 de noviembre el primer día internacional anual contra este fenómeno tan dañino, reconociendo que la violencia en todas sus formas es una violación de los derechos en la educación, salud y el bienestar de niños y adolescentes.