91ÖÆÆ¬³§

20? periodo de sesiones del Comit¨¦ sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Para altos cargos y personal directivo

Programa de Liderazgo y Aprendizaje en Salud Mental y Bienestar en el Lugar de Trabajo

Los altos cargos y el personal directivo desempe?an un papel esencial para que el sistema de las Naciones Unidas preste apoyo a la salud mental y el bienestar. Este apoyo incluye la creaci¨®n de un entorno de trabajo positivo y el apoyo al personal con afecciones de salud mental.

Liderazgo y Aprendizaje: Programa de aprendizaje en l¨ªnea

El Programa consta de cuatro temas relacionados con la salud mental y el bienestar que se estructuran en m¨®dulos:

  • M¨®dulo 1: Salud mental y bienestar en el lugar de trabajo
  • M¨®dulo 2: Bienestar personal y crecimiento profesional como personal directivo
  • M¨®dulo 3: C¨®mo apoyar a un compa?ero con afecciones de salud mental
  • M¨®dulo 4: C¨®mo hacer frente al estigma derivado de las afecciones de salud mental

El Programa de Liderazgo y Aprendizaje en Salud Mental y Bienestar en el Lugar de Trabajo est¨¢ disponible en la plataforma Blue Line de la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas.

.

Liderazgo y Aprendizaje: Di¨¢logo sobre Salud Mental y Bienestar (pr¨®ximamente)

El Di¨¢logo sobre Salud Mental y Bienestar busca capacitar al personal directivo y sus equipos para:

  • Describir algunos factores que pueden influir en la salud mental y el bienestar en el trabajo
  • Se?alar algunas medidas sencillas que pueden tomar para prestarse apoyo mutuo
  • Estudiar los recursos de apoyo

El Di¨¢logo est¨¢ concebido para que el personal directivo adquiera las aptitudes y la confianza necesarias para impartir una sesi¨®n sobre bienestar a sus equipos. En ¨²ltima instancia, lo que se busca es alentar a los equipos a que hablen abiertamente sobre salud mental, reducir la estigmatizaci¨®n en el lugar de trabajo y aumentar el apoyo al personal que pueda tener afecciones de salud mental.

Liderazgo y Aprendizaje: Folletos informativos para personal directivo y altos cargos

Liderazgo y Aprendizaje: P¨®dcasts para personal directivo y altos cargos

  • : ?Por qu¨¦ es importante y ³¦¨®³¾´Ç puede mejorarse? (disponible en ±õ²Ô²µ±ô¨¦²õ, ¹ó°ù²¹²Ô³¦¨¦²õ, ?rabe, Chino, Espa?ol y Ruso)

  • : ?Qu¨¦ cosas pueden ayudarnos a prosperar?

?Qu¨¦ pueden hacer los directivos y los altos cargos?

Cuando en los lugares de trabajo se fomenta la salud mental, el personal siente que se cuida su bienestar. Muy a menudo, el resultado de este enfoque positivo es que el personal participa m¨¢s y es m¨¢s productivo. Presentaremos una serie de iniciativas centradas en el desarrollo del bienestar y en la resiliencia como parte de la ejecuci¨®n de la Estrategia del Sistema de las Naciones Unidas sobre Salud Mental y Bienestar.

  •  

    Desarrollo de aptitudes y conocimientos

    El primer paso es tener m¨¢s claro lo que sabemos y lo que no sabemos, y conocer mejor el impacto que ejercemos. Pueden aplicarse dos enfoques.

    Preguntas que puede hacerse:

    • ?Qu¨¦ informaci¨®n le pareci¨® m¨¢s relevante del documento titulado The Benefits of a Mentally Healthy UN System Workplace? ?Hay alguna cuesti¨®n novedosa en la que le gustar¨ªa ahondar?
    • ?Cu¨¢les son sus puntos fuertes y qu¨¦ necesita hacer por su bienestar, salud mental y h¨¢bitos saludables en el lugar de trabajo?
    • ?C¨®mo describir¨ªa el impacto que ejerce como personal directivo en el equipo, el organismo y otras personas?
    • ?Qu¨¦ m¨¢s necesita saber sobre las cosas que pueden resultar nocivas en el lugar de trabajo
    • Si pudiera cambiar tres cosas en su equipo en los siguientes 3 a 6 meses, ?qu¨¦ cosas ser¨ªan? Elija cosas en las que ejerza un alto grado de influencia, para que se hagan realidad.

    Consulte esta .

    Participe en el Programa de Liderazgo y Aprendizaje en Salud Mental y Bienestar en el Lugar de Trabajo. .

  •  

    Crear una cultura del lugar de trabajo saludable

    Una funci¨®n clave del personal directivo eficaz es limitar las posibilidades de que el trabajo y el lugar de trabajo influyan negativamente en el bienestar del personal o del equipo, lo que puede causar problemas de salud.

    El personal directivo y los altos cargos pueden adoptar diversas medidas pr¨¢cticas para promover un lugar de trabajo saludable, poner en marcha iniciativas de prevenci¨®n, intervenir o prestar apoyo en etapas tempranas y contribuir a que la recuperaci¨®n y reincorporaci¨®n al trabajo sean ¨®ptimas, en caso necesario.

    Pueden adoptarse un gran n¨²mero de medidas para proteger y fomentar la salud mental y el bienestar. Dependiendo del entorno de trabajo espec¨ªfico, unas medidas funcionar¨¢n mejor que otras. En un primer momento, podemos adoptar medidas sencillas como las siguientes:

    Sensibilizar y mejorar los conocimientos de nuestro equipo sobre qu¨¦ cosas fomentan la salud mental y el bienestar:

    • Alentar al personal a que acceda a los materiales de este sitio web (en la informaci¨®n para todo el personal);
    • Celebrar el D¨ªa Mundial de la Salud Mental en el lugar de trabajo, en colaboraci¨®n con Consejeros y con representantes locales del personal;
    • Asegurarnos de que nuestro equipo dispone de informaci¨®n (por ejemplo, poniendo carteles) sobre qu¨¦ tipo de ayuda se ofrece y ³¦¨®³¾´Ç acceder a ella.

    Estudiar nuestro lugar de trabajo en busca de riesgos o vulnerabilidades que puedan afectar la salud mental y el bienestar del equipo o de las personas:

    • Invitar a nuestro equipo a que estudie el lugar de trabajo para detectar problemas y posibles soluciones;
    • Trabajar con los representantes del personal, entre los que a menudo hay profesionales formados en el apoyo a compa?eros con afecciones de salud mental y que comprenden la din¨¢mica del lugar de trabajo de manera m¨¢s amplia;
    • Colaborar con los Consejeros, ¨®mbudsman y personal de recursos humanos y de los servicios m¨¦dicos de nuestro organismo para que colaboren en la evaluaci¨®n, pues cuentan con herramientas para la evaluaci¨®n de riesgos y aplican un modelo biopsicosocial, que abarca las esferas f¨ªsica, psicol¨®gica, social y ambiental.
    • Hablar con los Consejeros sobre las formaciones y otros recursos disponibles para la capacitaci¨®n y el desarrollo de los equipos, ya que pueden ayudarnos a elaborar un plan o indicarnos ³¦¨®³¾´Ç acceder a las formaciones, entre ellas:
      • Gestionar el estr¨¦s, afrontar el cambio, manejar la incertidumbre;
      • Prepararse para un viaje en comisi¨®n de servicio, y regresar.
    • Aprender sobre primeros auxilios psicol¨®gicos, sobre la comprensi¨®n y aceptaci¨®n de las diferencias y los prejuicios inconscientes y sobre la atenci¨®n plena.
    • Hablar con los ¨®mbudsman sobre capacitaci¨®n y materiales para gestionar la falta de civismo y los conflictos y sobre formaci¨®n acerca de ³¦¨®³¾´Ç actuar en caso de ser testigos.
  •  

    ?Qu¨¦ puedo hacer si un miembro del personal necesita apoyo adicional?

    ?C¨®mo puedo saber si alguien necesita m¨¢s apoyo?

    • A muchos miembros del personal directivo y altos cargos les preocupa no saber ³¦¨®³¾´Ç prestar apoyo a un compa?ero con una afecci¨®n de salud mental. No es necesario saber tratar a alguien ni ser terapeuta.
    • Si le preocupa alguno de los miembros de su equipo, puede adoptar varias medidas pr¨¢cticas y directas.
    • Recuerde que debe saber percibir los cambios en las personas. Preste atenci¨®n a las variaciones en el comportamiento de sus empleados o en su desempe?o laboral.
    • A continuaci¨®n, y en otros materiales de este sitio web (Supporting a Colleague, Signs of Poor Mental Health, What is Mental Health), se se?alan posibles indicadores que podr¨ªan revelar una afecci¨®n de salud mental en los miembros del personal.
    • Es fundamental no extraer conclusiones precipitadas sobre la salud mental de un miembro del personal. Nuestro deber no es hacer diagn¨®sticos, pero si percibimos cambios en un miembro del personal, podemos adoptar medidas para ayudarlo a obtener asistencia, en caso necesario.

    Este al nos ayudar¨¢ a evaluar medidas para que la persona en cuesti¨®n reciba la ayuda que necesita. Este programa tambi¨¦n nos invita a reflexionar sobre ³¦¨®³¾´Ç crear una cultura positiva en torno a la salud mental.

  •  

    ?En qu¨¦ debo fijarme para saber si alguien necesita ayuda o m¨¢s apoyo?

    • Preste atenci¨®n a su equipo: ³¦¨®³¾´Ç funciona, ³¦¨®³¾´Ç se llevan los compa?eros, ³¦¨®³¾´Ç son individualmente. ?Ha percibido alg¨²n cambio, para bien o para mal?
    • Algunas cosas sencillas a las que puede prestar atenci¨®n son los cambios en la forma de trabajar de los miembros del personal: estado de ¨¢nimo general, concentraci¨®n, irritabilidad, impuntualidad, retrasos en el trabajo, malas relaciones con los dem¨¢s, incremento de los conflictos, cambios en el aspecto f¨ªsico o ausencias repetidas o prolongadas.
    • Si a¨²n no est¨¢ familiarizado con los miembros de su equipo, con¨®zcalos personalmente e inter¨¦sese tanto por las circunstancias que puedan resultarles estresantes como por los acontecimientos de sus vidas que son positivos y dignos de celebraci¨®n.
  •  

    ?A qui¨¦n puedo pedir consejo y ³¦¨®³¾´Ç puedo obtener ayuda para los miembros de mi equipo?

    P¨®ngase en contacto con los Consejeros, ¨®mbudsman, representantes del personal, asesores de recursos humanos o personal de servicios m¨¦dicos de su organismo, quienes podr¨¢n a su vez ponerlo en contacto con la persona apropiada o prestar ayuda directamente. Es probable, adem¨¢s, que sepan qu¨¦ tipo de ayuda ofrece su entidad y ³¦¨®³¾´Ç interpretar las normas y procesos del seguro m¨¦dico del personal para acceder a la asistencia, en caso necesario.

    A muchos miembros del personal directivo y altos cargos les preocupa no saber ³¦¨®³¾´Ç prestar apoyo a un miembro del personal con una afecci¨®n de salud mental. No es necesario saber dispensar un tratamiento de salud mental ni ser terapeuta. Si le preocupa alguno de los miembros de su equipo, puede adoptar varias medidas pr¨¢cticas y directas.

    Inicie una conversaci¨®n

    • Empiece con algo sencillo, como preguntar en tono amistoso: ¡°?Te encuentras bien?¡±. ¡°?Ha ocurrido algo?¡±. Es preferible preguntar algo as¨ª, en lugar de ¡°?Qu¨¦ te pasa?¡±.
    • Asimismo, es preferible preguntar ¡°?De qu¨¦ manera puedo ayudarte?¡± que decir ¡°Si necesitas ayuda, d¨ªmelo¡±.
    • Si la persona no quiere hablar, h¨¢gale saber, amablemente, que ha percibido que su aspecto o estado de ¨¢nimo ha cambiado y le preocupa su bienestar.
    • H¨¢gale saber, adem¨¢s, que puede hablar con usted en cualquier momento y que hay otras personas en el equipo a quien tambi¨¦n puede dirigirse.
    • H¨¢gale saber que existen otras opciones para acceder a ayuda y que hay otras personas con las que puede contactar (consulte la informaci¨®n para todo el personal que figura en este sitio web sobre ³¦¨®³¾´Ç buscar ayuda). .
     

    Act¨²e pronto: no espere demasiado para entablar conversaci¨®n o buscar ayuda

    • Hable con la persona sobre lo que puede hacerse a corto plazo por ayudarla (por ejemplo, cambios temporales en su horario, sus funciones o desplazamientos, apoyo adicional o licencias).
    • Si le preocupa la situaci¨®n, no espere demasiado para pedir ayuda a un Consejero o a un miembro del equipo m¨¦dico. Tenga en cuenta que necesitar¨¢ el permiso de la persona en cuesti¨®n para compartir su informaci¨®n personal.
    • La intervenci¨®n temprana y el acceso a tratamiento, en caso necesario, ayudan a conseguir mejores resultados para el bienestar y la salud de las personas y a reducir o limitar su sufrimiento.
     

    Entienda el impacto de la salud y el bienestar del miembro de su equipo y la necesidad de conceder licencias de enfermedad, incluidas licencias prolongadas, y de buscar ayuda para poner en marcha un programa de reincorporaci¨®n al trabajo, si es necesario

    • Hable con el equipo de servicios m¨¦dicos de su entidad para informarse sobre qu¨¦ hacer para conceder licencias de enfermedad y para la reincorporaci¨®n al trabajo.
    • Si es posible, hable con el compa?ero, o con su delegado, si lo tiene, sobre la frecuencia con que debe establecer contacto durante su licencia de enfermedad (con ¨¢nimo de comprobar ³¦¨®³¾´Ç se encuentra, no de presionar para que regrese al trabajo).
    • Quiz¨¢ necesite pedir consejo y ayuda a los asesores de recursos humanos, si no est¨¢ familiarizado con los derechos y con las distintas pol¨ªticas y procesos.
    • Es importante gestionar y planificar adecuadamente la reincorporaci¨®n, con la ayuda del personal m¨¦dico y los Consejeros, para el regreso al trabajo en un plazo oportuno y de manera exitosa. Se trata de una acci¨®n preventiva para que el personal pueda continuar su carrera profesional en las Naciones Unidas cuando ha disfrutado de una licencia muy prolongada por enfermedad.
    • Aseg¨²rese de que el plan de reincorporaci¨®n al trabajo sea, en su caso, escalonado (en d¨ªas y horas) y que se hagan adaptaciones en el lugar de trabajo, como introducir cambios en las tareas o incorporarlas progresivamente, y alcanzar acuerdos sobre el tratamiento en curso y las reevaluaciones.
    • No d¨¦ por sentado que el miembro del personal necesitar¨¢ una licencia de enfermedad. A veces lo m¨¢s conveniente es que siga trabajando para que no se a¨ªsle y no pierda su motivaci¨®n.