Hasta ahora, es poco lo que se ha adelantado hacia el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM). Actualmente, un 40% de la poblaci¨®n mundial est¨¢ viviendo por debajo de los niveles m¨ªnimos de saneamiento; dos terceras partes de todos los analfabetos son mujeres; y m¨¢s del 65% de las personas afectadas por el VIH/SIDA viven en ?frica.
Los ODM que figuran en la Declaraci¨®n del Milenio de las Naciones Unidas fueron aprobados en septiembre de 2000 por 189 pa¨ªses, entre ellos Espa?a. Al hacerlo, la comunidad internacional asumi¨® un compromiso, no s¨®lo en pro de las mujeres y los hombres m¨¢s pobres del mundo, sino tambi¨¦n con respecto a s¨ª misma.
En los objetivos se reconoce expl¨ªcitamente la interdependencia entre crecimiento econ¨®mico, reducci¨®n de la pobreza y desarrollo sostenible: desarrollo apoyado por la gobernabilidad democr¨¢tica, el imperio de la ley, el respeto a los derechos humanos, la paz y la seguridad. Los ODM estipulan metas mensurables con plazos definidos e indicadores para el seguimiento de los progresos logrados. Al respecto, el objetivo 8 -- Fomentar una asociaci¨®n mundial para el desarrollo -- reconoce expresamente las responsabilidades compartidas de los pa¨ªses, tanto en desarrollo como desarrollados, e incluye la propuesta de que cada pa¨ªs desarrollado destine un 0,7% de su producto interno bruto (PIB) al aumento de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD).
Espa?a ha hecho suyos los ODM, en el convencimiento de que es posible lograr un mundo m¨¢s equitativo. En consecuencia, en los ¨²ltimos cuatro a?os efectu¨® un esfuerzo sin precedentes en materia de cooperaci¨®n para el desarrollo. En su m¨¢s reciente examen de las actividades de Espa?a para la cooperaci¨®n, el Comit¨¦ de Asistencia para el Desarrollo, de la Organizaci¨®n de Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®micos (OCDE) reconoci¨® tal esfuerzo, as¨ª como el compromiso de Espa?a de duplicar con creces el porcentaje del PIB asignado a la AOD, a fin de alcanzar antes de 2002 la meta del 0,7% establecida por las Naciones Unidas. En dicho examen tambi¨¦n se reconoce que, dado que sus asignaciones presupuestarias para 2008 ascienden al 0,5% del PIB, Espa?a se ubica, en t¨¦rminos absolutos, en el octavo lugar entre los mayores donantes de todo el mundo y parecer¨ªa estar bien ubicada para alcanzar sus objetivos. Pero el Gobierno se percata de que subsisten algunos problemas y de que, adem¨¢s de aumentar la AOD, es preciso que Espa?a prosiga sus esfuerzos por mejorar la calidad de la asistencia, la coherencia en sus pol¨ªticas y la coordinaci¨®n entre los interesados directos.
El logro de los ODM entra?a un esfuerzo sistem¨¢tico que acompa?a la pol¨ªtica de Espa?a de cooperaci¨®n para el desarrollo, como se refleja en su Plan Maestro de Cooperaci¨®n para 2005-2008. En diciembre de 2006, en vista de la insuficiencia de los recursos internacionales para alcanzar los ODM, y de conformidad con el compromiso de Espa?a en pro de un multilateralismo estrat¨¦gico con beneficiarios bien definidos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Espa?a suscribieron un ambicioso acuerdo para establecer el Fondo Espa?a-PNUD, ideado para acelerar las actividades encaminadas al logro de los ODM en varios pa¨ªses y apoyar las medidas de reforma de las Naciones Unidas a escala de pa¨ªs. Espa?a ha donado a dicho Fondo conjunto 528 millones de euros, que se han de asignar y desembolsar entre 2007 y 2010. Esos recursos derivan de pagos a Espa?a efectuados por los pa¨ªses en desarrollo para enjugar la respectiva deuda externa. En particular, esta iniciativa se emprendi¨® a ra¨ªz de que Espa?a aprob¨® en diciembre de 2006 una Ley para la reglamentaci¨®n de la deuda externa.
El Fondo Espa?a-PNUD tiene dos objetivos primordiales. En primer lugar, procura apoyar el proceso de reforma de las Naciones Unidas, y lo hace depositando los recursos asignados al PNUD en la Cuenta del Programa (528 millones de euros), de modo que el PNUD pueda colaborar con otros organismos de las Naciones Unidas. En segundo lugar, el Fondo trata de acelerar la consecuci¨®n de los ODM en varios pa¨ªses escogidos, apoyando pol¨ªticas y programas que procuren lograr efectos sustanciales y mensurables con respecto a los ODM. Trata de facilitar la innovaci¨®n en las pr¨¢cticas de desarrollo y la aprobaci¨®n de mecanismos que mejoren la calidad de la asistencia, seg¨²n se prev¨¦ en la Declaraci¨®n de Par¨ªs sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo.
El acuerdo constitutivo del Fondo abarca todas las prioridades sectoriales y geogr¨¢ficas incluidas en el Plan Maestro de Cooperaci¨®n, el cual estipula las pol¨ªticas de Espa?a, su justificaci¨®n y las prioridades financieras para el logro de los ODM. No obstante, es importante destacar que la administraci¨®n del Fondo se ajusta a los procedimientos propios de un ¨®rgano multilateral y que la adopci¨®n de sus decisiones no debe responder a las prioridades ni a los intereses de ning¨²n donante en particular. Sobre la base de esta premisa, el Fondo funciona por conducto del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo y financia actividades conjuntas que multiplican el valor sin par de las Naciones Unidas en cada sector y cada pa¨ªs. Con respecto a la asignaci¨®n de recursos, el Fondo funciona por conducto de tres cauces principales. El primero, la "Cuenta mundial", apoya las iniciativas mundiales y regionales, proporcionando fondos adicionales para complementar las contribuciones b¨¢sicas del Gobierno espa?ol a los presupuestos ordinarios de diversos organismos y otros ¨®rganos de desarrollo que trabajan para alcanzar los ODM. Esa Cuenta tambi¨¦n financia estudios y an¨¢lisis que tengan posibilidades de mejorar la eficiencia global del sistema, o seleccionar determinados proyectos o programas.
El segundo cauce, conocido como "Cuenta de Una ONU", proporcionar¨¢ contribuciones a los fondos de las Naciones Unidas para la coherencia en hasta ocho de los pa¨ªses piloto seleccionados: Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakist¨¢n, Rep¨²blica Unida de Tanzan¨ªa, Rwanda, el Uruguay y Viet Nam. La primera distribuci¨®n con arreglo a esta Cuenta fue una asignaci¨®n de 4 millones de d¨®lares al Fondo para la coherencia en Viet Nam, aportada a principios de noviembre de 2007.
El tercer y ultimo cauce, la "Cuenta por pa¨ªses", proporcionar¨¢ apoyo a los programas conjuntos de las Naciones Unidas, de conformidad con dos criterios: los pa¨ªses que reciban apoyo ser¨¢n los 57 especificados en el Plan Maestro; las esferas tem¨¢ticas de la Cuenta para cada pa¨ªs deben corresponder a sus prioridades sectoriales; y se prev¨¦ que un 85% de los recursos del Fondo ser¨¢n administrados por conducto de esta Cuenta. La Cuenta por pa¨ªses, mediante sus servicios de financiaci¨®n por temas, es el cauce principal para presentar solicitudes al Fondo.
Hasta la fecha, se han establecido cinco servicios tem¨¢ticos: igualdad entre hombres y mujeres y ampliaci¨®n de los medios de acci¨®n de la mujer; medio ambiente y cambio clim¨¢tico; cultura y desarrollo; gobernabilidad econ¨®mica democr¨¢tica; y juventud, empleo y migraci¨®n. No obstante, el lanzamiento de esos servicios por temas no basta para lograr los objetivos establecidos. En consecuencia, hacia mediados de 2008 se crear¨¢n otros tres servicios: prevenci¨®n de conflictos y consolidaci¨®n de la paz; desarrollo del sector privado y alianzas entre el sector p¨²blico y el privado; e infancia, nutrici¨®n y seguridad alimentaria. Simult¨¢neamente, con la inauguraci¨®n de esos tres nuevos servicios, se est¨¢ considerando la posibilidad de establecer otro cauce de financiaci¨®n para promover "gobernabilidad econ¨®mica y democr¨¢tica".
Con respecto a la selecci¨®n de proyectos, cada pa¨ªs, en coordinaci¨®n con los organismos interesados de las Naciones Unidas y de conformidad con su estrategia nacional y sus pol¨ªticas oficiales, decidir¨¢ cu¨¢l es la propuesta que ha de presentar. Un comit¨¦ t¨¦cnico se reunir¨¢ para realizar un examen preliminar de las propuestas de programas recibidas y un comit¨¦ directivo seleccionar¨¢ las propuestas que ser¨¢n financiadas, en ¨²ltima instancia, en el ejercicio financiero del a?o en curso. Al finalizar el proceso, cada pa¨ªs recibir¨¢ informaci¨®n sobre las propuestas seleccionadas, que ser¨¢n remitidas a la secretar¨ªa en forma de programas conjuntos en su versi¨®n final.
El Fondo ha logrado algunos resultados preliminares con respecto a la reforma de las Naciones Unidas. Se han formulado m¨¢s de 180 propuestas de programaci¨®n conjunta por parte de 56 equipos por pa¨ªses, cada uno de los cuales congrega, en promedio, a entre cuatro y seis organismos de las Naciones Unidas y, en algunos casos, tambi¨¦n el Banco Mundial. Adem¨¢s, las inversiones del Fondo en programas conjuntos a escala mundial tambi¨¦n ha ofrecido un sustancial incentivo para el perfeccionamiento del instrumento de programaci¨®n conjunta estandarizada del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, una nueva versi¨®n del cual se dio a conocer en agosto de 2007.
En consecuencia, el Fondo Espa?a-PNUD ofrece un ejemplo sin par de financiaci¨®n multianual suficiente, coherente con la Declaraci¨®n de Par¨ªs. Por conducto del Fondo, Espa?a desea impulsar decididamente el adelanto hacia los ODM. Se ha registrado alg¨²n grado de adelanto, pero no es suficiente; es preciso intensificar los esfuerzos para alcanzar cabalmente los ODM, en los plazos establecidos. Ha llegado la hora de dar un gigantesco paso hacia adelante y pasar de las palabras a los hechos puesto que, a menos que lo hagamos, simplemente no habremos cumplido con nuestra misi¨®n en calidad de comunidad internacional, y habremos permitido que millones de personas queden postergadas.
?
La Cr¨®nica?ONU??no?constituye un registro oficial. Tiene el privilegio de acoger a los altos funcionarios de las Naciones Unidas, as¨ª como a distinguidos colaboradores de fuera del sistema de las Naciones Unidas cuyas opiniones no son necesariamente las de las Naciones Unidas. Del mismo modo, las fronteras y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas o en los art¨ªculos no implican necesariamente un apoyo o una aceptaci¨®n por parte de las Naciones Unidas.?