En casi una década de servicio policial, la agente Ivana tiene ya seis años de experiencia en la División de Atención a Víctimas de de Asunción, la capital paraguaya. "Siempre quise saber qué se siente al servir a la gente", confiesa.
UNFPA
“Todo saldrá bien gracias a la atención que recibo aquí”, asegura Crismailyn en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia de República Dominicana. Su sonrisa ilumina la sala mientras espera acceder a . Gracias al apoyo del UNFPA y sus socios, este centro de salud ha registrado una impresionante reducción de su : el 67% desde 2015 hasta la fecha.
El UNFPA te presenta a Gaby, una que vive en el remoto pueblo de Mamayaque, al noreste del Perú. Su historia revela la lucha diaria por la aceptación y por los derechos humanos en una comunidad marcada por la discriminación y la esperanza.
El PMA acompaña a mujeres venezolanas de varias generaciones en zonas costeras, rurales e indígenas de este o. Un proyecto centrado en el fortalecimiento de sus habilidades y conocimiento de oficios relevantes para sus comunidades. Un tipo de instrucción que, además, ayuda a que ellas mismas se conozcan mejor, compartan saberes e ideas y afiancen la confianza en su propio potencial.
expande "Expresiones de moda: las historias que ella viste": un programa de formación sobre moda pionero en México. Se trata de un innovador proyecto que, a través de las últimas tendencias en fashion, promueve el empoderamiento técnico, artístico y financiero de mujeres indígenas y, al mismo tiempo, refuerza su .
te presenta la extraordinaria historia de Tomasa Duré, una enfermera de la colonia indígena Yacare´i, al sur de Paraguay. Tomasa lleva años enfrentándose a los retos de trabajar en un rural, donde es reconocida por su labor de obstetra, ya que ha traído al mundo a la mayoría de las personas que viven allí.
Librada Leguizamón forma parte de 'Cateura Accesorio'. Un proyecto de producción de joyas muy especial - crea collares y aros de diseño utilizando materiales de desecho del vertedero de Asunción, la capital paraguaya. Librada se sumó a la campaña ‘’ del UNFPA en este país latinoamericano; una iniciativa que visibiliza historias que combinan arte y empoderamiento de mujeres.
co-desarrolla por el UNFPA, la socióloga cubana Geydis Fundora pudo crear, con la ayuda de un equipo médico, un espacio íntimo y acogedor para recibir a su hijo cuando naciera.
Millones de niñas y mujeres, incluidas embarazadas, están entre las personas más afectadas por las crisis climática, económica y migratoria que sufre la región. El UNFPA para ayudar a salvar las vidas y proteger de 3,6 millones de personas en América Latina y el Caribe, en particular mujeres y niñas.
El UNFPA ha publicado un cuaderno que evidencia las enormes brechas de género en el de cuidado del hogar en este país centroamericano.
Gracias a la ayuda del UNFPA, estas indígenas han establecido una red de sanitarias para sensibilizar a la comunidad sobre salud materna, y nutrición infantil.
Paola vivió su con conocimientos muy básicos. Con el tiempo, descubrió que la mayoría de las niñas experimenta su primera menstruación con desconocimiento y confusión. Por eso, a los 16 años, emprendió una iniciativa de . “Una de las cosas que más me enorgullece es haber desarrollado el manual ‘Mi Menarca Sabia’ con el apoyo de UNFPA Nicaragua”, destaca Paola.
"El dibujo es un medio para provocar reflexión, generar debate, promover la inclusión y la diversidad, así como para llamar la atención sobre temas sociales y políticos", afirma Isabel Fretes, una versátil joven artista paraguaya. Isabel se sumó a ; una campaña del Fondo de Población de la ONU (UNFPA) diseñada crear conciencia sobre la violencia de género.
Desde el año 2000, miles de mujeres han sido asesinadas en El Salvador. A día de hoy, un gran porcentaje de estos crímenes aún no han sido procesados judicialmente. El UNFPA se propuso documentar fotográficamente los diferentes ángulos de que enfrentan las mujeres en este país centroamericano. Un proyecto encajado en la Iniciativa Spotlight: una propuesta entre la ONU y la Unión Europea para eliminar la violencia contra las mujeres globalmente.
Con , la artesana afroperuana Lilian León, junto a otras treinta y seis lideresas locales, protegen a mujeres vulnerables en el norte de Perú. Son brigadistas que asisten a cientos de mujeres que enfrentan al agravamiento de la violencia de género.