y el gobierno de El Salvador acaban de presentar un conjunto de reglas diseñadas para prevenir la , explotación sexual y trata de personas en
UNFPA
Con el agravamiento de la crisis económica en , surgió un movimiento en los barrios de bajos ingresos de Montevideo y su área metropolitana llamado 'Las Ollas Populares': mujeres que dedican su tiempo libre a paliar
Este es el nombre de un ambicioso programa del UNFPA y ampliar el acceso de las niñas de a servicios críticos como la educación y la atención médica.
El matrimonio que se contrae vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes.
, flashing (envío no solicitado de imágenes sexuales), doxing (revelar información identificativa), sextorsión, intercambio no consentido de imágenes y videos … Se necesitan medidas contundentes contra
Con sus 52 centímetros y 2,77 kilos de peso, el pequeño Damián ha llegado al mundo envuelto en una gran expectación. Aunque él aún no lo sabe, este bebé nacido en Santo Domingo, la capital de la , viene al mundo, de manera simbólica, como el habitante número de nuestro planeta. ¡Bienvenido, Damián!
Cuando Nyiranzavugimana Florence tenía 19 años, quedó embarazada inesperadamente. Según el del UNFPA, casi la mitad de todos los embarazos anuales no son planificados. Mientras tanto, la tasa mundial de natalidad entre adolescentes en 2020 fue de 41 nacimientos por cada 1.000 mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años. Los estereotipos de que se trata de niñas no casadas e irresponsables con “moral laxa” suelen dominar la óptica de la sociedad en torno al embarazo no planificado. No obstante, la verdad es que todas las mujeres están en riesgo, y la desigualdad de género, la violencia sexual, la falta de acceso a la atención de salud sexual y reproductiva y la pobreza son los factores que impulsan el problema.
Este nuevo término se refiere a cualquier acción por parte de instituciones o individuos que atente la autonomía reproductiva de una persona. está elaborando una herramienta para identificar y solucionar el problema.
El 15 de noviembre, la población mundial alcanzará los 8 mil millones. El UNFPA los ocho procesos que nos han llevado a este hito: crecimiento demográfico lento, menos niños, vidas más largas, movimientos migratorios, , mujeres que sobreviven a los hombres, y el desplazamiento de los centros de población. El reto es que ahora la prosperidad llegue a la mayor cantidad de gente posible; no solo a unos pocos privilegiados.
Fran, de Costa Rica, se quedó embarazada a los 13 años y tuvo que dejar la escuela. Pero tras participar en varios talleres de empoderamiento para , algunos de ellos impartidos por el UNFPA, decidió retomar sus estudios a distancia, ya que seguía cuidando de su hijo. se fijó en su pasión por la defensa de la juventud y la contrató como facilitadora de campamentos y talleres.
Cuando una adolescente o tiene un hijo, su salud, educación y futuro pueden estar en peligro; puede quedar sumida en la pobreza y la exclusión.
A medida que la protección, la y los servicios se desmoronan, la violencia y la volatilidad política y económica que envuelven a Haití está desembocando en una
te presenta una campaña para descubrir la importancia que tiene el aprecio familiar y social en la construcción del
acaba de publicar un informe sobre las desigualdades, el estigma y la discriminación a las que se enfrentan las en Colombia por el mero hecho de su pertenencia étnica.
La Unión de Mujeres del Yemen, asociada del , fue notificada sobre el , Iman. Gracias a su intervención, Iman estuvo casada dos semanas y ahora cursa tercero de primaria. Sin embargo, muchas niñas no pueden escapar de los enlaces forzosos. Más de 650 millones de mujeres y niñas de todo el mundo han sido obligadas a casarse o están en uniones informales antes de los 18. El matrimonio infantil constituye una violación de los derechos humanos.