de la CEPAL y el UNFPA revela que este grupo se enfrenta a desigualdades socioeconómicas e inequidades perpetuadas por sistemas de opresión como el racismo o el sexismo.
UNFPA
En medio del de Mykolaiv, al sur de Ucrania, Valentina tomó una dura decisión: “decidimos marcharnos a la mañana siguiente, si amanecíamos vivas…” Empacó dos pequeñas maletas y abandonó el mundo que conocía. El UNFPA asistió a Valentina en cuanto llegó a Moldavia igual que lo hace por ejemplo, con ayuda médica o distribuyendo kits de higiene femenina- y en el resto de los países a los que llegan los más de que han abandonado el país estas semanas.
No permitas que la historia de Andrea, en Ecuador, se repita. En 2021, solo este país experimentó 197 ; asesinatos de mujeres por el hecho de serlo, el final de una cadena de violencia.
El centro de salud de La Palma, al sureste de Costa Rica, es esencial para muchas mujeres que no tienen documentación para acceder al seguro social.
Globalmente, solo el 57 % de las mujeres en todo el mundo pueden tomar sus propias decisiones sexuales y reproductivas. de embarazos no deseados, unos 121 millones cada año, es del informe ‘Estado de la Población Mundial 2022’ del UNFPA. Todas estas niñas y niños son, por supuesto, personas con valor, dignidad y derechos humanos inherentes. No obstante, los embarazos no intencionales pueden desencadenar una espiral de durante generaciones.
UNFPA lleva trabajando en Ucrania desde 1997 y en Moldavia desde 1995. Además de brindar servicios de asesoramiento a los países vecinos de Ucrania que están , este organismo les facilita equipos y sexual y reproductiva. “Una de las refugiadas con las que hablé me contó, entre lágrimas, cómo tuvo que dejar a su niño de tres años. Ha sido un viaje desgarrador,” cuenta la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del , tras su visita a Moldavia
Esta iniciativa de en el noreste del país busca que más mujeres colombianas y venezolanas usen la bicicleta como medio de transporte limpio, promoviendo el autocuidado y una vida libre de
“Antes no sabíamos cómo . La doctora nos orientó”, cuenta Emilsa, indígena ngäbe y madre de seis niñas y niños. “Ya no quiero más hijos, ha sido muy difícil.” Emilsa vive en La Palma, una comunidad en cerca de su frontera sur. El trabaja allí, para entre otras cosas, donar a las personas que lo requieran.
Desde que Rusia iniciara su , hemos visto mujeres que han dado a luz en estaciones de metro. Se estima que 80,000 ucranianas tendrán niños en los próximos tres meses. Muchas de ellas lo harán sin acceso a servicios de . Para algunas, el parto será una experiencia que amenace sus vidas, en lugar de un acontecimiento cargado de esperanza. trabaja en el terreno para prestar servicios y suministros vitales de salud sexual y reproductiva.
El es un problema en América Latina y el Caribe, la única región del mundo que no ha visto significativas de esta práctica en los últimos 25 años. nos presenta el caso de Quetzali. A los 15 años, un soldado de 22 la convenció para que visitara su pueblo y conociera a su familia. Cuando lo hizo, le impidió regresar a su casa. Así Quetzali terminó con una pareja que no eligió.
El atrapa a las niñas más vulnerables, empobrecidas y marginadas, encerrándolas en un ciclo de pobreza generacional. Poner fin a estas permitiría que estas niñas completaran su educación, pospusieran la maternidad y encontraran un empleo, lo que además, podría generar miles de millones de dólares en ganancias y productividad. De cara al Día de San Valentín, UNFPA recuerda al mundo el peso de esta lacra con 7 hechos sobre el matrimonio infantil.
Marta se ha vacunado contra la COVID-19 y aconseja a las embarazadas y mujeres lactantes que hagan lo mismo; un grupo a sufrir complicaciones debido al virus.
UNFPA te propone una celebración de la afrodescendencia en Costa Rica con toda su diversidad.
Internet puede ser un lugar hostil y lleno , especialmente para las mujeres y colectivos marginalizados. Un ejemplo de ello lo encontramos en los abusos digitales de carácter sexual, como el intercambio no consentido de imágenes íntimas o . Por eso, el pone en marcha el ; la exigencia de que las imágenes de nuestros cuerpos reciban la misma protección en línea que los derechos (de autor) que se otorgan a la música, a las películas e incluso a los logotipos corporativos.
La violencia de género digital adopta ; la exhibición de imágenes íntimas, el acoso cibernético o (pdf), por nombrar solo algunas de ellas. El perpetrador puede ser un extraño en otro continente o alguien a metros de su víctima. Y los grupos marginados, como las personas con discapacidades y la comunidad LGBTQI, son aún más vulnerables. El UNFPA te presenta una serie de historias de sobrevivientes durante su contra la violencia de género.