Más de 14.000 personas desplazadas viven en los campamentos de Bambari, la mayoría son mujeres y niñas. Ellas además .
UNFPA
UNFPA mantiene de
Estas mujeres sufren dificultades en el acceso a servicios de , los cuidados obstétricos, la planificación familiar y la atención a infecciones de transmisión sexual.
En 1998 Perú declaró la 3ª semana de mayo de cada año como la "Semana de la Saludable, Segura y Voluntaria" para sensibilizar y comprometerse con la .
Las madres ya llevaban sobre sus espaldas una tremenda carga física, eeconómica, intelectual y emocional. Ahora con la pandemia, las dificultades financieras añadidas, el incremento de las tareas de cuidados no remuneradas, el acceso reducido a la salud y la disminución del apoyo social, la carga se ha convertido con frecuencia en aplastante y los indicadores de salud empeoran.
Un nuevo presenta importantes hallazgos sobre la fuerza laboral de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y adolescente de 194 países, como la escasez global de 1.1 millones de trabajadores en esta área, 900.000 de ellas . Elaborado por , la Confederación Internacional de Matronas, y Novametrics, este análisis muestra el progreso y las tendencias desde 2011, e identifica barreras y desafíos para el futuro.
"Muchas veces se piensa que la afrodescendencia tiene que ver solo con el color de piel o el cabello, pero en realidad es todo lo que somos, son nuestras raíces, el ritmo que llevamos, saber de dónde venimos," nos dice
Como revela el informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2021 de , casi la mitad de las mujeres se ven privadas de su . Un informe que también destaca las barreras jurídicas, económicas y sociales para garantizar la autonomía corporal . UNFPA presenta siete mitos sobre la autonomía corporal y nos cuenta por qué debemos abandonarlos de una vez por todas.
Muchas mujeres y niñas en su autonomía corporal, lo que tiene graves consecuencias en su salud, bienestar y potencial.
La autonomía corporal es tener el poder y la capacidad de decidir sobre nuestro cuerpo y futuro. Sin violencia ni coacciones. En su (pdf) del estado de la población mundial, el revela la gravedad de las deficiencias en este campo; en muchos casos, agravadas por . Por ejemplo, hoy un número récord de mujeres y niñas corren riesgo de sufrir violencia de género y prácticas tan nocivas como el
El Fondo de Población de las Naciones Unidas () ha entregado equipos de protección para sanitarios y mujeres embarazadas de Azua, al sur , para contribuir en la lucha contra la COVID-19.
El preservativo es tres veces un héroe. Es el único anticonceptivo que ofrece protección contra el VIH, contra las infecciones de transmisión sexual y contra los embarazos no intencionados.
Mujeres que apoyan a otras mujeres prestando servicios y atención vitales
Febrero es un buen mes para floristas y joyeros, pero uno malo para los que trabajan en poner fin a dos rituales que marcan el fin de la infancia para muchas niñas: el y la mutilación genital femenina. Prácticas que se cree están aumentando a medida que las obliga a abandonar la escuela y arrastra a sus familias a la pobreza. pide a los líderes, la sociedad y a los padres que tomen medidas. Es hora de que las niñas escriban sus propias historias.
UNFPA destaca como la afectó a las en 2020 y como se enfrentaron al desafío con determinación, al miedo con coraje y a la desesperación con gracia. Hemos visto cómo 2020 borró años de progreso, aunque también hubo innovación, solidaridad y firmeza. Entre , este destaca como muchas embarazadas no pudieron acceder a los servicios de salud, o como debido a las órdenes de confinarse en gran parte del planeta, muchas mujeres quedaron atrapadas con sus abusadores.